CIENCIAS SOCIALES


CONTENIDOS MÍNIMOS POR CURSOS PARA LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 2019/2020:

Instrucciones:

  • El control tendrá preguntas tipo test, pero también habrá otras que haya que contestar escribiendo. 
  • Se enviará una invitación para hacer una videollamada y, posteriormente, se enviará, al correo del alumno, el control.
  • Tendrá una hora para realizarlo y al termino lo enviará. 
  • Al estar el profesor on-line podrá resolverte cualquier duda.
  • El examen será el jueves 18 a las 12:00 horas online

1º ESO

Contenidos por temas


TEMA 1. El planeta Tierra
  • Características del Sistema Solar (1)
  • Los movimientos de la Tierra (1)
TEMA 2. El relieve de La Tierra
  • Las capas de La Tierra (1)
TEMA 3. La hidrografía: agua dulce y agua salada
  • Características de las aguas continentales y oceánicas (2 y 3)
TEMA 4. El tiempo atmosférico
  • Las capas de la atmósfera (1 dcha)
TEMA 5. Los climas de La Tierra
  • Tipos y características de los climas del planeta (3)
TEMA 6. Los paisajes de climas templados
  • Tipos y características de los paisajes templados. (2, 3 y 4)
TEMA 7. Los paisajes de climas extremos
  • Tipos y características de los paisajes cálidos y fríos (1, 2, 3 y 4)
TEMA 9. La prehistoria de la humanidad
  • Características del paleolítico (2)
  • Características del neolítico (4)
TEMA 10. Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
  • Organización política y localización de la civilización mesopotámica (2)
  • Organización política y localización de la civilización egipcia (3)
TEMA 11. Grecia, de polis a imperio
  • Características de la sociedad griega. Instituciones políticas (2)
TEMA 13. Roma, de la República al Imperio
  • Características del Imperio romano. Etapas, sociedad y economía (4)
Propuesta de trabajo:

Realiza el vocabulario y entrega las preguntas antes del examen. Si están completas y bien tendrás 2 puntos.

Vocabulario: latitud, longitud, escala, dorsal oceánica, plataforma continental, placas continentales, hidrosfera, cauce, caudal, clima, tiempo atmosférico, industria lítica, género homo, ciudad-estado, escritura cuneiforme, democracia, república, senado, patricios y plebeyos

  1. Explica las características de los dos movimientos de La Tierra (duración, consecuencias…) (1 p)
  2. ¿Cuáles son las características de las tres capas de la estructura de La Tierra? (1 p)
  3. Señala los tipos de climas del planeta y señala dos características de cada uno (lugar, temperatura, precipitaciones…) (1 p)
  4. Señala las distintas capas de la atmósfera y sus características (1 p)
  5. Explica cómo vivían los seres humanos en el paleolítico (lugares, comida, herramientas, costumbres…) (1 p)
  6. ¿Dónde se desarrolla la civilización egipcia y como era su organización política? (1 p)
  7. Explica cómo se dividía la sociedad griega y cuáles eran sus instituciones políticas. (1 p)
  8. Define los siguientes conceptos: democracia, patricios, hidrosfera y género homo. (1 p)
  9. Sitúa cada nombre en la etapa correspondiente: industria lítica, cazadores-recolectores, cuevas nómadas, sedentarios, agricultura-ganaderia, aldeas, Uruk, zigurat, escritura cuneiforme, Tigris y Eufrates, faraón, escritura jeroglífica, Nilo, momificación, olimpiadas, democracia, agora, Atenas, Cesar, Romulo y Remo, plebeyos, pretores. (2 p)
Paleolítico
Neolítico
Civilización mesopotámica
Civilización egipcia
Civilización griega
Imperio romano









2º ESO

Contenidos por temas


TEMA 1.  La fragmentación del mundo antiguo
·        Explica las características del Imperio Bizantino (5) A
·        Explica las características del Imperio Carolingio (6 7A) A
    
TEMA 2. Al.Andalus
·        Explica las distintas etapas de los musulmanes en la Península Ibérica (2 i/d 3) A

TEMA 3. La Europa feudal
·        Explica las características de la sociedad estamental (1C 6) B
·        Explica las características del feudalismo (1A 1B) A

TEMA 5. La cultura y el arte del románico.
·        Señala las características de la Arquitectura románica (2) C

TEMA 6.  Las ciudades de la Europa medieval
·        ¿Qué fueron los gremios y cuál era su función? B
    
TEMA 7. Los grandes reinos peninsulares s XIII a XV
·        Explica las características de la Corona de Castilla (3) A
·        Explica las características de la Corona de Aragón (5) A

TEMA 8. La cultura y el arte gótico
·        Señala las características de la Arquitectura gótica (1) C

TEMA 9. Los habitantes del planeta
·        Calcula la tasa de natalidad, de mortalidad, el crecimiento natural y la densidad de población (5) A

TEMA 11. Las sociedades humanas y los fenómenos migratorios
·        Explica las características de los tipos de sociedades (2A 2B 2C) B
·        Explica los efectos de las migraciones (5) B


Propuesta de trabajo:

Realiza el vocabulario y entrega las preguntas antes del examen. Si están completas y bien tendrás 2 puntos.

VOCABULARIO
Pueblos barbaros, visigodos, iglesia ortodoxa, condes, Carlomagno, Mahoma, hégira, califato, ferias, mozárabe, morisco, mudéjar, trashumancia, demografía, esperanza de vida, movimiento migratorio, xenofobia, crecimiento sostenible, sobreexplotación e impacto ambiental.

·        Explica las características del Imperio Carolingio (2 p)
·        Explica las características del feudalismo (2 p)
·        ¿Qué fueron los gremios y cuál era su estructura y su función? (1 p)
·        Calcula la tasa de natalidad, de mortalidad, el crecimiento natural y la densidad de población (2 p)
·        Señala los tipos de morfología urbana (1 p)
·        Explica las características de las funciones urbanas (1 p)

·        Define los siguientes conceptos: trashumancia, Carlomagno, Mahoma y demografía (1 p) 


3º ESO

Contenidos por temas

TEMA 1. Características del Estado.
·        Explica la organización política del estado (1)
·        Señala y explica cuáles son los elementos de los estados (1)
·        Señala las características de las instituciones de la Unión Europea (6D)

TEMA 2. Factores de producción. Sectores económicos. Sistemas económicos. Instituciones de la UE.
·        Explica los factores de producción (2)
·        Circuito de los agentes económicos (2)
·        Explica las características de los sistemas económicos (4)

TEMA 3. Características y tipos de agricultura y ganadería. Actividad pesquera y recursos forestales.
·        Características de la ganadería comercial y tradicional
·        Señala las características de los distintos tipos de agricultura
·        ¿Cuáles son las características de la pesca comercial? ¿Qué proporcionan los recursos forestales?

TEMA 4. Tipos de materias primas. Tipos y clasificación de las fuentes de energía.
·        Explica la clasificación de las materias primas (1)
·        Explica los diferentes tipos de fuentes de energía (2,3)

TEMA 5. Factores de la actividad industrial. Características de las tres revoluciones industriales.
·        ¿Cuáles son los elementos del proceso industrial?
·        Realiza una breve explicación de las tres revoluciones industriales

TEMA 6. El sector servicios.
Características del sector servicios. Actividades del sector.
·        Realiza una clasificación de las actividades terciarias

TEMA 8. El comercio internacional en un mundo global.
·        ¿Qué es y cuáles son los elementos del comercio?
·        ¿Cuáles son los flujos del comercio exterior?

TEMA 9. El humanismo. Reforma y contrarreforma.
·        Características del humanismo (2)
·        Características e la Reforma Protestante (5)
·        Características de la Contrarreforma Católica (6)

TEMA 10. Características generales arte renacentista.
·        Características generales del Renacimiento italiano (3)

TEMA 11. Características de la monarquía autoritaria. Los reyes católicos. Características del descubrimiento de América.
·        Señala las características del reinado de los Reyes Católicos (2)

TEMA 12. Características del Imperio de Carlo V y Felipe II.
·        Características del Imperio de Carlos I (1A, 2A)
·        Características del Imperio de Felipe II (1B,3)

TEMA 13. Decadencia del imperio hispánico. Felipe II, IV y Carlos II.
Características de la decadencia del Imperio. Reyes y validos (1A y cuadro)

        
Propuesta de trabajo:

Realiza los resúmenes de los apartados anteriores y entrega las preguntas antes del examen. Si están completas y bien tendrás 2 puntos.
     
     Señala y explica cuáles son los elementos de los estados (1 p)
·        Circuito de los agentes económicos (1 p)
·        Señala las características de los distintos tipos de agricultura (1 p)
·        Realiza una breve explicación de las tres revoluciones industriales (2 p)
·        Características de la Reforma Protestante (2 p)
·        Características del Imperio de Felipe II (1 p)
      Características de la decadencia del Imperio. Reyes y validos (1 p)
      Señala las características del absolutismo (1 p)

4º ESO

Contenidos por temas


TEMA 1. La quiebra del antiguo régimen.
·        Explica las características políticas y sociales del Antiguo Régimen (1)
·        Explica las ideas de los autores de la Ilustración (4)

TEMA 2. La época de las revoluciones liberales.
·        Explica el proceso revolucionario francés desde el comienzo hasta la Monarquía constitucional (1, 2A)
·        Señala las características de las Convenciones (2)
·        Explica las características de la Restauración del absolutismo en Europa (6)

TEMA 3. El origen de la industrialización.
·        Proceso del movimiento obrero-social (8 i/d)

TEMA 4. La España del siglo XIX: la construcción del régimen liberal.
·        Causas de la guerra de la independencia y proceso. Constitución de Cádiz (2 i/d)
·        Etapas del Reinado de Isabel II (6)

TEMA 6. La época del imperialismo.
·        Causas y consecuencias del imperialismo (1, 7)

TEMA 7. La primera Guerra Mundial y la Revolución rusa.
·        Proceso y consecuencias de la 1ª Guerra Mundial (2 y 7)
·        Desarrollo de la Revolución rusa Febrero y Octubre de 1917 (6)

TEMA 8. El periodo entreguerras.
·        ¿Qué fue el crack del 29 y cuáles fueron sus consecuencias? (2)

TEMA 9. España en el primer tercio del siglo XX.
·        Etapas de la IIª República (3, 4 y 6)
·        Características de la Guerra Civil española (7, 8)

TEMA 10. La Segunda Guerra mundial.
·        Proceso y desarrollo de la IIª Guerra Mundial (1, 2 y 3)
·        Consecuencias de la guerra (conferencias de paz) (6 i/d)

TEMA 11. Un mundo dividido: guerra fría y descolonización (1945-1989)
·        Características de la Guerra Fría (1)
·        ¿Cómo se produjo el proceso de descolonización? (5)



Propuesta de trabajo:


Realiza los resúmenes de todos los apartados anteriores antes del examen y tendrás 1 punto.


Controles 3ª Evaluación:










Contenidos del control de recuperación de la 2ª Evaluación:

Instrucciones:

  • El control tendrá preguntas tipo test, pero también habrá otras que haya que contestar escribiendo. 
  • Se enviará una invitación para hacer una videollamada y, posteriormente, se enviará, al correo del alumno, el control.
  • Tendrá una hora para realizarlo y al termino lo enviará. 
  • Al estar el profesor on-line podrá resolverte cualquier duda.


2º ESO:

  • Tema 5 Arte románico: Apartados 2, 4 y 5
  • Tema 6 Ciudades medievales: Apartados 1, 3, 4 y 5
  • Tema 7 Reinos peninsulares: Apartados 3, 4, 5 y 6
  • Tema 8 Arte gótico: Apartados 2 y 4


4º ESO

  • Tema 4: Apartados 2, 4 y 6
  • Tema 6: Apartados 2, 3, 4 y 5
  • Tema 7: Apartados 2, 5 y 6
  • Tema 8: Apartados 2 y 3

4º ESO: Tema 13: España: la dictadura franquista (1939-1975)



Primer vídeo de 1939 al 1959


Segundo vídeo de 1959 al 1975

1º ESO Tema 13: Roma, de la Republica al Imperio

Os dejo un vídeo introductorio del tema:



Y aquí os dejo la película de Las doce pruebas de Asterix, donde Cesar les propone a los galos doce pruebas como a Hercules (como el libro que os leísteis). Seguro que os gusta un montón.



3º ESO Tema 12: La decadencia de los Austrias

Pinchando aquí podrás ver el tema en diapositivas

Vídeo acerca de la dinastías de los Austrias:




4º ESO Tema 11: La Guerra Fría



El siguiente vídeo realiza una explicación del mapa conceptual de la Guerra Fría:










4º ESO Tema 10: La Segunda Guerra Mundial



















3º ESO (tarea viernes 27)

Pinchando en Presentación Arte renacentista conseguiréis los apuntes del Tema 10

2º ESO (tarea viernes 27)

Vídeo repaso Tema 9 e introducción del Tema 10




3º ESO (libro de lectura)


Pinchando  aquí podrás descargarte o leer el libro de Las aventuras del Capitán Alatriste. Leedlo poco a poco para realizar las preguntas sobre el libro cuando nos incorporemos.


1º ESO (lectura miércoles)

Pinchando aquí podrás descargarte o leer el libro de Los doce trabajos de Hercules. Leedlo poco a poco durante los miércoles.

2º ESO (lectura miércoles)

Pinchando aquí podrás descargarte o leer el libro de El Señor del Cero. Leedlo poco a poco durante los miércoles.

4º ESO (tarea martes 24)

Visualiza el siguiente documental acerca de la Guerra Civil Española:



1º ESO (tarea lunes 23)

Aquí os dejo el video introductorio al Tema 11: Grecia, de polis a imperio. Cuando lo hayais terminado haced un breve resumen.





3º ESO (tarea martes 17)

Comenzamos nuevo tema. Aquí os dejo el video para que sirva de introducción. Echadle un vistazo.




4º ESO (tarea martes 17)

Pinchando aquí tendréis el libro completo de Soldados de Salamina. Id leyendo poco a poco para realizar el control a la vuelta.

3º ESO (tarea lunes 16)

test
Aquí os dejo el video del Tema 9. Echadle un vistazo, es muy divertido.



2º ESO (tarea viernes 13)

En esta página es donde están las instrucciones para hacer la pirámide de población: